La rehabilitación en el domicilio
Salud Mar 25, 2019

En numerosas situaciones y, debido a la situación de discapacidad, puede estar indicado realizar la rehabilitación de un paciente en el propio domicilio, es decir, en el entorno en el cual éste vive y reside de forma habitual.
Determinados pacientes presentan graves dificultades en la movilidad que les obligan a permanecer en cama (ya sea de forma temporal o permanente) o bien sólo se pueden desplazar bajo supervisión o con ayudas técnicas en un entorno protegido y adaptado, como puede ser su domicilio.
En otras ocasiones, aunque el paciente se puede desplazar en una ambulancia adaptada a un centro de rehabilitación, ello resulta complicado, por un lado por el elevado coste económico del traslado diario en ambulancia, y por otro lado, por el esfuerzo físico y psicológico que supone para algunos pacientes gravemente afectados tener que desplazarse un número elevado de kilómetros todos los días (ida y vuelta) a un centro de rehabilitación, de tal forma que el beneficio obtenido con la misma se perdería.
Existen, por tanto, numerosas situaciones en las cuales la rehabilitación es más ventajosa para el paciente, o bien, ésta sólo es posible, por cuestiones físicas o económicas, si se realiza en el domicilio.
Los objetivos de esta rehabilitación son mejorar y optimizar la movilidad y el grado de autonomía del paciente y, además, evitar que el sedentarismo y la falta de actividad provoque un estancamiento de su estado o, incluso, una involución del mismo.
La rehabilitación requiere una intervención por parte de varios profesionales.
Uno de los más importantes es el fisioterapeuta, quien se encarga de valorar la situación clínica del paciente y determinar una serie de pautas de intervención, conjuntamente con el médico rehabilitador.
El fisioterapeuta, con técnicas como el masaje terapéutico, el drenaje linfático, las movilizaciones, estiramientos, ejercicios de fisioterapia respiratoria o reeducación postural ayudará al paciente a mejorar día a día, adquiriendo éste, en los casos en que ello resulte viable, un mayor grado de autonomía.
El terapeuta ocupacional es otro profesional que puede ayudar al paciente a adquirir un mayor grado de independencia mediante la rehabilitación de funciones importantes como el vestir, el comer, el aseo personal, el manejo de objetos como el dinero, el teléfono, etc.
Cuando existe un trastorno cognitivo, el neuropsicólogo colaborará con el paciente en el proceso de rehabilitación, tratando de corregir y restituir los déficits existentes a nivel de la memoria, la atención, la capacidad de concentración y otras áreas con déficits a nivel cognitivo.
Clínicas de fisioterapia recomendadas
Miguel Peña | Clínica de fisioterapia y Osteopatía, en Calle Camino de Ronda nº46 1ºE, 18004 Granada. Teléfono 606 61 05 16